CONSEJOS Y RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES
- NO SE AUTOMEDIQUE:
La «gotita» que inocentemente le recomienda un amigo o que encontró en el botiquín de su casa o que le sugirió el empleado de la farmacia, puede contener sustancias contraindicadas para el cuadro ocular que usted presenta lo que provoca la complicación del mismo. No obstante si lo hizo, concurra a la consulta con el producto que comenzó a utilizar.
- MÁS NO ES MEJOR:
Los tratamientos tienen un principio y un final. Concurra a la consulta oftalmológica para controlar su evolución y NO repita medicamentos ni prescripciones de anteojos o lentes de contacto sin un nuevo examen visual. La validez de una receta y/o una prescripción de anteojos es de un mes, pasado el mismo hay que controlar su vigencia.
- FUMAR/TABAQUISMO:
Efectos del cigarrillo en el ojo. Fumar hace mal a la vista? No veo bien, puede ser el cigarrillo? Además de los conocidos riesgos de enfermedad coronaria y cáncer, el tabaquismo es uno de los factores que aumenta el riesgo de contraer maculopatía, conlleva a la falta de visión central, con la consecuente incapacidad de leer, conducir, ver tv, etc.
- SOL / RAYOS ULTRAVIOLETAS:
Quien pasa mucho tiempo al aire libre (con mayor incidencia en deportes en la nieve, porque ésta actúa como un espejo y por la altura, y en náutica) debe protegerse con anteojos de sol de probada calidad, en su capacidad de filtrar los UV. Ud. no debe mirar los eclipses de sol directamente, ni siquiera usando anteojos protectores. Así evitará foto traumatismos de la retina y maculopatías. También los UV aumentan la incidencia de cataratas.
- ILUMINACIÓN PARA LECTURA:
La ideal, es una combinación de luz difusa ambiental y una luz focalizada, sobre el objeto con el cual está trabajando o el texto que está leyendo.
- PROTEJA SUS OJOS DE ACCIDENTES:
Utilice los anteojos protectores que son obligatorios en su trabajo. El objetivo de los mismos generalmente de policarbonato de alto impacto y envolventes, es evitar que una partícula que se desprende al manipular herramientas de corte rotativo, taladros, martillos, objetos de corte, o productos químicos líquidos o en polvo, lleguen a sus ojos, provocando serios y a veces irreversibles daños. EN EL HOGAR tenga en su caja de herramientas gafas protectoras y colóqueselas antes de comenzar a trabajar. PIENSE QUE SI ES PREVENIBLE, NO ES UN ACCIDENTE!
- TRABAJO CON COMPUTADORAS:
Se recomienda ubicar el monitor a 60 centímetros de sus ojos. Además de ubicarlo en una posición 15 grados levemente hacia abajo, desde la horizontal de sus ojos. Y que la superficie del monitor sea perpendicular al eje de su visión. Esto puede lograrlo con un asiento regulable en altura, teniendo en cuenta que sus brazos permanezcan a 90 grados, la columna recta y el talón de las manos apoyadas en la base del teclado. Para sus ojos, el trabajo en su PC y la lectura, implica un esfuerzo de acomodación y convergencia. Esto en forma prolongada fatiga y se relaja con la observación de objetos lejanos (fuera de la ventana). Hágalo cuando realice una pausa en su trabajo. La PC al exigir gran atención visual, también produce rareza de parpadeo, con el consecuente aumento de la evaporación de las lágrimas, ojo seco y enrojecimiento. Los que más lo padecen, son los usuarios de lentes de contacto. Consulte con su oftalmólogo para que le recete las lágrimas artificiales mas adecuadas para su caso.
- VITAMINAS Y ANTIOXIDANTES:
Vitaminas y la visión. Vitaminas para los ojos Es preferible que los incorpore con una dieta equilibrada, rica en frutas y verdura variadas, que recurrir a suplementos en comprimidos varios. La excepci ón son pacientes que presentan enfermedades determinadas de mal absorción que obligan a compensarlos.